Se abordan los temas de gobierno electrónico, gobierno digital, tecnologías de información y gobierno, etc.

28 septiembre 2024

Términos clave en TI: Informática, Sistemas, Tecnologías de la información, Cibernética



En la actualidad, los términos Informática, Sistemas, Tecnologías de la Información y Cibernética son ampliamente reconocidos y utilizados en diversas disciplinas y contextos profesionales. Considero que estos conceptos son fundamentales para comprender el funcionamiento de las tecnologías que nos rodean. A continuación presento un recuento del origen de dichos términos y su influencia actual. 

Informática

Karl Steinbuch utilizó por primera vez el término 'Informatik' en 1957 en su publicación Die informatische Gesellschaft[1] (La sociedad informática). Steinbuch empleó este término para describir el estudio y procesamiento automático de la información, similar a lo que ahora conocemos como informática. En la década de los 60, Philippe Dreyfus popularizó la versión francesa del término ("informatique") al crear la Société d'informatique appliquée, lo que facilitó su expansión internacional. Así, "informática" se estableció como el término más utilizado para referirse a la disciplina que estudia el procesamiento automático de la información.

Sistemas

Durante los años 60 y 70, el desarrollo de grandes proyectos tecnológicos, como la carrera espacial y los sistemas de defensa, fomentó el uso del "enfoque de sistemas"[2] para gestionar proyectos complejos. Este enfoque considera cómo diferentes subsistemas deben interactuar de manera coherente para lograr un objetivo común. A medida que las computadoras y la tecnología digital se volvieron más esenciales, el concepto de "sistemas" comenzó a aplicarse a la informática.

Actualmente, se utiliza comúnmente para referirse a la actividad informática y está vinculado al concepto de “sistema informático”, que comprende elementos como hardware, software y redes que trabajan juntos para realizar tareas de procesamiento de información. Las personas que trabajan en mantenimiento o gestión de sistemas informáticos a menudo son denominadas "ingenieros de sistemas" o "administradores de sistemas", ya que su labor consiste en mantener y optimizar la interacción de diversos componentes técnicos.

Tecnologías de la información

El término "Tecnologías de la Información" (TI) surgió con el desarrollo y expansión de las tecnologías digitales y computacionales a mediados del siglo XX. Describe un conjunto de herramientas, técnicas y sistemas utilizados para recoger, almacenar, procesar, transmitir y gestionar información mediante dispositivos electrónicos. En las décadas de 1950 y 1960, con el crecimiento del procesamiento de datos en negocios, industrias y gobiernos, surgió la necesidad de clasificar las tecnologías específicas para manejar información. Esto llevó a la construcción de sistemas complejos para gestionar grandes volúmenes de datos. El término "tecnología de la información" comenzó a incluir no solo hardware y software, sino también métodos para almacenar y transmitir datos.

En 1958, Harold J. Leavitt y Thomas L. Whisler publicaron un artículo titulado "Management in the 1980s" en la revista Harvard Business Review, donde mencionaron explícitamente el término "Information Technology"[3]. En este artículo, describieron cómo la información jugaría un papel central en la gestión empresarial y predijeron que las tecnologías relacionadas con el procesamiento de datos serían clave para la toma de decisiones.

A partir de los años 90, con la explosión de Internet y la transformación digital, TI se consolidó como un término global que abarca no solo computadoras, sino también teléfonos móviles, software empresarial y sistemas en la nube. Así, las Tecnologías de la Información abarcan todas las tecnologías que permiten la creación, procesamiento, almacenamiento, intercambio y seguridad de la información.

Cibernética

El término "Cibernética" proviene del griego "kybernetes" (κυβερνήτης), que significa "timonel" o "gobernador", refiriéndose a alguien que dirige o controla. El concepto moderno apareció en 1948 cuando Norbert Wiener publicó "Cybernetics: Or Control and Communication in the Animal and the Machine"[4]. En esta obra define cibernética como la disciplina que estudia los sistemas de control y comunicación en organismos vivos y máquinas.

La cibernética es un campo interdisciplinario que abarca áreas como biología, ingeniería, matemáticas, psicología y filosofía. Se centra en cómo los sistemas biológicos y mecánicos procesan información y se adaptan a su entorno mediante mecanismos de retroalimentación. Este enfoque es esencial tanto en sistemas biológicos como mecánicos.

En relación con la informática, los aportes de la cibernética están vinculados a conceptos clave en TI: retroalimentación y control, sistemas automáticos e inteligencia artificial. Ejemplos incluyen aprendizaje automático (machine learning), teoría del control[5], robótica y redes neuronales.

 



[1] Steinbuch, K. (1957). Die informatische Gesellschaft. Berlín: Verlag

[2] Bertalanffy, L. von (1968). General System Theory: Foundations, Development, Applications. New York: George Braziller.

[3] Leavitt, H. J., & Whisler, T. L. (1958). Management in the 1980s. Harvard Business Review, 36(6), 41-48.

[4] Wiener, N. (1948). Cybernetics: Or Control and Communication in the Animal and the Machine. MIT Press.

[5] Ashby, W. R. (1956). An Introduction to Cybernetics. London: Chapman & Hall.

0 comentarios:

Publicar un comentario