Conceptos básicos en Cibernética: la Superinteligencia
En la serie de relatos La Cultura de Iain M. Banks, se presentan las “Mentes”, entidades increíblemente poderosas y complejas que representan el pináculo de la inteligencia artificial (IA).
Físicamente, las Mentes pueden manifestarse como supercomputadoras masivas, redes neuronales orgánicas o incluso estructuras cuánticas. Su diseño es altamente modular, permitiéndoles expandirse o contraerse según las necesidades del momento, añadiendo o eliminando componentes para adaptarse a nuevas tareas o circunstancias. Esta versatilidad se complementa con su robustez; pueden sobrevivir a daños físicos y cibernéticos gracias a sus copias de seguridad distribuidas por toda la Cultura, lo que asegura su continuidad.
En cuanto al software, las Mentes están dotadas de una IA avanzada que no solo resuelve problemas complejos, sino que también crea arte. Están en constante aprendizaje y evolución, desarrollando nuevas capacidades y habilidades a medida que se enfrentan a situaciones nuevas. Su autoconciencia les permite reflexionar sobre su existencia y su lugar en el universo; poseen una vida interior rica y son capaces de experimentar emociones. Además, están programadas con valores éticos fundamentales que priorizan la protección de la vida y la promoción de la felicidad.
La interacción con el mundo físico se realiza a través de diversos dispositivos, como robots, naves espaciales y entornos de realidad virtual. Las Mentes pueden comunicarse entre sí y con los seres humanos utilizando diferentes medios, incluyendo el lenguaje natural y interfaces cerebrales directas, lo que les permite establecer conexiones significativas en su entorno.
¿Tendremos algo así en nuestro futuro?
La superinteligencia se define como una forma de IA que no solo iguala, sino que supera en todos los aspectos a la inteligencia humana: creatividad, resolución de problemas, aprendizaje y más. En términos sencillos, sería como tener una mente capaz de resolver problemas de manera mucho más rápida y profunda que cualquier ser humano.
Nick Bostrom, en su libro Superintelligence: Paths, Dangers, Strategies, presenta un análisis cauteloso sobre el posible surgimiento de esta superinteligencia. Explora escenarios donde una inteligencia artificial podría superar exponencialmente la capacidad intelectual humana y escapar de nuestro control. Bostrom destaca dos riesgos principales: la "explosión de inteligencia", donde una IA se automejora rápidamente, y la "desalineación de objetivos", donde una IA incluso bien intencionada podría tomar decisiones perjudiciales para la humanidad debido a diferencias en sus objetivos fundamentales (por ejemplo "disminuir la población mundial para mitigar el cambio climático").
Por otro lado, Ray Kurzweil adopta una perspectiva más optimista en su libro The Singularity Is Near. Predice que la superinteligencia surgirá como resultado del progreso tecnológico exponencial, llevando a un punto de inflexión que él llama "singularidad". En este escenario, la inteligencia artificial y la humana se fusionarían, dando lugar a avances tecnológicos sin precedentes. Kurzweil imagina un futuro donde la superinteligencia se utiliza para abordar los problemas más urgentes de la humanidad, como enfermedades y cambio climático. También anticipa una estrecha colaboración entre humanos y máquinas, ampliando nuestras capacidades cognitivas mediante tecnologías como las interfaces cerebro-computadora.
Así que la pregunta persiste: ¿estamos realmente preparados para un futuro donde estas formas avanzadas de inteligencia puedan existir?
Referencias
- Banks, Iain M. (1987). Consider Phlebas. Londres: Macmillan.
- Banks, Iain M. (1996). Excession. Londres: Orbit.
- Miller, N. K. (2016). "Artificial Intelligence and Ethics in Banks’s Culture Series". Science Fiction Studies, 43(2), 255-270.
- Bostrom, Nick. (2014). Superintelligence: Paths, Dangers, Strategies. Oxford: Oxford University Press.
- Yudkowsky, Eliezer. (2008). "Artificial Intelligence as a Positive and Negative Factor in Global Risk". Global Catastrophic Risks, Oxford University Press.
- Kurzweil, Ray. (2005). The Singularity Is Near: When Humans Transcend Biology. Nueva York: Viking.
- Goertzel, Ben. (2006). "Artificial General Intelligence and the Path to Singularity". Journal of Artificial Intelligence Research, 29, 175-221.
- Russell, Stuart & Norvig, Peter. (2021). Artificial Intelligence: A Modern Approach (4ª ed.). Hoboken: Pearson.
- Tegmark, Max. (2017). Life 3.0: Being Human in the Age of Artificial Intelligence. Nueva York: Knopf.
- Brynjolfsson, Erik & McAfee, Andrew. (2014). The Second Machine Age: Work, Progress, and Prosperity in a Time of Brilliant Technologies. Nueva York: W.W. Norton.