Se abordan los temas de gobierno electrónico, gobierno digital, tecnologías de información y gobierno, etc.

29 diciembre 2024

Ya viene la nueva IA: los agentes inteligentes


Imagen generada por ChatGPT 

Vernor Vinge (1944 - 2024) fue un matemático estadounidense, informático y autor de ciencia ficción. Ganador del premio Hugo por su novela Un fuego sobre el abismo (1992), publicó en 2006 la novela Al Final del Arco Iris (Rainbows End) con la cual ganó nuevamente el premio Hugo en 2007.

Al Final del Arco Iris es una reflexión sobre el impacto de la tecnología en la sociedad y cómo los individuos navegan en este nuevo mundo, buscando significado y conexión en medio de la transformación digital.

La trama sigue a Robert Gu, un hombre que despierta de un coma prolongado y se encuentra con un mundo radicalmente diferente: la sociedad está dominada por tecnologías que fusionan lo digital con lo físico, permitiendo experiencias inmersivas a través de dispositivos de realidad aumentada. Gu, quien es un poeta y ex-genio de la computación, se enfrenta a los desafíos de adaptarse a esta nueva realidad mientras intenta redescubrir su lugar en el mundo.

En el libro Al Final del Arco Iris, los agentes inteligentes desempeñan un papel central en la vida cotidiana y en la estructura del mundo. La realidad aumentada es omnipresente. Las personas usan dispositivos portables ("wearables") que proyectan interfaces digitales sobre el mundo físico. Los agentes inteligentes gestionan estas proyecciones, personalizando lo que cada individuo ve y facilitando interacciones con información digital en tiempo real. 

Sin los agentes, la navegación por este entorno hiperconectado sería imposible. Asistentes de este tipo actualmente ya existen: Google ARCore y Apple ARKit son plataformas que permiten crear experiencias de realidad aumentada en dispositivos móviles. Microsoft Mesh usa agentes para habilitar la colaboración en entornos virtuales, con avatares y hologramas. En el futuro los agentes entenderán el entorno físico y adaptarán el contenido digital dinámicamente.

Vídeo: Microsoft Mesh

En la novela, la educación ha sido transformada por agentes inteligentes, que adaptan los contenidos de aprendizaje a las necesidades individuales. El mismo Robert Gu, al inscribirse en una escuela tecnológica para adultos, interactúa con sistemas que lo ayudan a dominar herramientas modernas. Los agentes inteligentes hacen de tutores, personalizando las lecciones según su progreso y habilidades.

Actualmente tenemos a Khan Academy con IA (Khanmigo), un tutor virtual que adapta las lecciones al progreso del estudiante y Duolingo, que usa algoritmos adaptativos para personalizar el aprendizaje de idiomas. En el futuro, tenemos el proyecto de la UNESCO para "IA inclusiva", que propone agentes  inteligentes para lograr  que los tutores sean accesibles globalmente, ajustándose a idiomas, culturas y niveles de aprendizaje.

Vídeo: Sal Khan, How AI Could Save (Not Destroy) Education 

Vernor Vinge nos cuenta en Al Final del Arco Iris que los agentes inteligentes son utilizados por gobiernos y corporaciones para rastrear actividades y garantizar la seguridad en un mundo altamente conectado. En el proyecto YGBM (“You Gotta Believe Me”), agentes avanzados son parte integral de un sistema diseñado para manipular percepciones humanas, rastreando interacciones y dirigiendo campañas de desinformación

Hoy tenemos Clearview AI, un sistema de reconocimiento facial usado por agencias de seguridad y BlueDot, IA que detecta patrones de enfermedades para prever pandemias. 

Vídeo: Clearview 

El mundo que retrata Vernor Vinge es una realidad saturada de datos digitales, donde los agentes inteligentes filtran y priorizan información relevante para cada persona, siendo que los personajes dependen de dichos agentes para procesar los flujos masivos de datos y destacar lo importante, como indicaciones de direcciones, alertas sobre amenazas o información en tiempo real durante la resolución de conflictos. En la actualidad tenemos Google Assistant y Siri, que seleccionan información relevante de internet según el contexto del usuario, Feedly AI, que ayuda a profesionales a gestionar grandes volúmenes de contenido, identificando noticias importantes. En el futuro agentes como GPT combinados con búsqueda semántica podrían ofrecer resúmenes en tiempo real de contenido en cualquier formato.

Vídeo: Feedly

Vinge nos dice en su novela que la automatización ha alcanzado niveles impresionantes, con agentes capaces de manejar tareas técnicas, creativas y administrativas. Las tareas laborales, como la gestión de proyectos, la programación o el diseño creativo, son asistidas o directamente ejecutadas por agentes inteligentes, liberando a los humanos para enfoques más abstractos o estratégicos. 

Hoy por hoy tenemos a ChatGPT y Gemini, que actúan como asistentes avanzados, ayudando en tareas complejas como planificación o resolución de problemas, IBM Watsonx, que se usa en investigaciones científicas y en medicina para encontrar patrones complejos, Zapier y IFTTT, que automatizan flujos de trabajo en múltiples aplicaciones y OpenAI Codex, que genera código de software a partir de instrucciones en lenguaje natural.


Vídeo: Zapier

En el futuro, los avances en "sistemas autónomos generalistas" podrían permitir que agentes manejen proyectos de extremo a extremo, desde la planificación hasta la ejecución. También se tiene agentes de colaboración humano-IA como el proyecto MUM de Google que buscan combinar datos multimodales para resolver problemas interdisciplinarios.

Vídeo: MUM de Google

En la novela de Vinge, las interacciones sociales dependen en gran medida de agentes inteligentes que facilitan y enriquecen las comunicaciones. En las interacciones entre Robert y otros personajes, los agentes median la forma en que los mensajes son entregados o contextualizados en un entorno digital lleno de distracciones. Actualmente tenemos a Replika, chatbot que actúa como compañero emocional, simulando interacciones humanas profundas, Meta Horizon Worlds, espacios sociales en realidad virtual gestionados por agentes que facilitan interacciones. En el futuro habrá agentes que usen IA emocional (como el proyecto de Affectiva) para interpretar y responder a estados de ánimo, mejorando la calidad de las relaciones virtuales.

Vídeo: Replika

En el mundo descrito por Vinge, incluso en el ámbito creativo los agentes juegan un papel importante, ayudando a los artistas y escritores a explorar nuevas ideas. Aunque Robert inicialmente rechaza estas tecnologías, empieza a explorar cómo pueden complementar sus habilidades como poeta en el nuevo mundo digital. Hoy tenemos DALL·E y MidJourney, que generan imágenes a partir de descripciones textuales, AIVA (Artificial Intelligence Virtual Artist), que crea música original en diferentes estilos. En el futuro habrá agentes creativos como el proyecto Runway para edición de video e imágenes en tiempo real, combinando creatividad humana y de IA.

Vídeo: AIVA

Como vemos, no necesitamos esperar el futuro para notar que los agentes inteligentes están emergiendo como protagonistas en la transformación digital. Estas herramientas impulsadas por inteligencia artificial (IA) están revolucionando sectores como la educación, la seguridad, la salud y la gestión de información.